junio 23, 2014

Fotos de aventuras recientes // V.3

Las últimas semanas hemos estado bajo lluvia casi a diario, así que como consecuencia no hemos salido de la casa mucho que digamos, más a eso súmenle que este finde estuvimos enfermos en esta casa. Honestamente espero que esta semana nos trate mucho mejor. :) Por el momento esta semana tengo muchos planes en agenda para varios proyectos que les compartiré pronto. Mientras les comparto algunas fotos de lo que han sido nuestros días en las últimas semanas. 

¡Feliz Lunes! xo

Tofú & zucchinis. Podremos estar enfermos, pero no dejamos de comer rico. :)

¡Alegrando mis días!

¡Tío Rafa & Tío Nelson llevaron a Sebastián al parque....

...demás está decir que gozó en cantidad! 

¡Gozando! 

Recientemente desempolvamos los libros de recetas. Vamos a ver que tal me va en la cocina. 

Stella Di Mari

Muchas carteras nuevas vienen a la tienda pronto. 

Muero de amor cuando cruza sus piernitas como un niño grande. 

Saboreando una parcha del patio. :) ¡Están deliciosas! 

Leyendo... siempre leyendo. 

Ya Sebastián descubrió que puede sacarle los cojines al sofá. No bueno.

Nuestro panel de expresión. :D

Las mañanas lucen espectaculares este verano.... hasta que cae el aguacero. 

Recientemente nuestro jardín ha estado lleno de mariposas...

.....y me encanta!!!! 

¡No podía faltar! 



junio 20, 2014

¡La Cocina de Cristina! // Puré de Lentejas

Por: Cristina Baéz para Mi Mayor Aventura


¡MMMmmmm lentejas!

Para mí, son pequeños gigantes ya que tienen un alto contenido de proteína. Siempre noto que le damos de todo a nuestros bebés pero muchas veces olvidamos las proteínas o simplemente te enfocas en siempre dar carne como proteína principal  y esta es una excelente opción.

Hay varios tipos de lentejas; rojas, verdes, marrones, amarillas… ¡y todas son riquísimas! Para las primeras veces yo prefiero y recomiendo las lentejas verdes francesas (“green french lentil”) ya que son pequeñas y muy finas. Las puedes cocinar en menos de 15 minutos y tienen una buena texturas para bebés con o sin dientes. Estas lentejas verdes si las haces puré son muy cremosas y siempre me gusta dejarle la zanahoria y cebolla  que esta en la receta. También si decides dejar la lenteja enteras es algo muy fácil de tragar para tu bebé (siempre y cuando le des poquitas en cada cuchara) También, si tu bebé es mas grande las lentejas son muy divertidas para comer con las manos! Mamá, cuando le des legumbres a tu bebé recomiendo dos cosas:
1) darle solo una vez al día y que las otras comidas del día sean verdes.
2) recuerda que las legumbres dan gases =-S úsalas como complementos para añadir proteína no como plato principal.


RECETA:

Pure de Lentejas 
Ingredientes
  • 2 tazas de lentejas
  • 1 zanahoria - pelada y cortada por la mitad
  • 1 cebolla mediana - cortada en cuadrados grandes


PUEDES AÑADIR LO SIGUIENTE PARA MÁS SABOR

  • tomillo
  • 1 ajo - cortado por la mitad
  • 4 zetas - cortadas por la mitad
  • ½ apio o “celery” - cortados en cuadrados grandes
Preparación

  1. lava las lentejas con agua fría
  2. en una olla pon 3 ½ tazas de agua a hervir
  3. añade las lentejas, zanahoria y cebolla (y los ingredientes extra), tapa la olla y baja el fuego a medio-bajo
  4. cocina hasta que las lentejas estén suaves al morderlas
  5. escurre - pero guarda un poco del agua **NOTA: si tu bebé ya come trocitos y sabe morder (+1 año) se las puedes servir así mismo
  6. pasalo por la licuadora (food processor) hasta que quede con textura cremosa
  7. guarda en nevera por no más de 3 días o congelarlo en porciones pequeñas por no más de 2 semanas
NOTA: esta misma receta la puedes hacer con habichuelas rojas, negras o garbanzos



IMPORTANTE: Siempre consulte con su médico, pediatra o Dr. de familia la introducción de alimentos sólidos a su bebé y específicamente discutir algunos alimentos que pueden plantear riesgos de alergia para su bebé

-Cristina Baéz


junio 18, 2014

Transición a una sola siesta.


Voy a empezar diciendo que yo no estaba ni estoy preparada para esta transición. ¡Yo necesito esa segunda siesta de Sebastián! Pero él tiene otros planes...

Les explico, al poco tiempo de haber cumplido el año, Sebastián comenzó con varios cambios en su rutina diaria. Lo normal en esta casa era que él despertaba como a las 7am y a las 10am tomaba su primera siesta de una hora y media. Luego, a las 4pm tomaba su segunda siesta, que duraba al rededor de una hora, y ya de 7 a 8pm comenzábamos la rutina para dormir. Para mí esto era perfecto. Mientras él descansaba yo aprovechaba para hacer cosas en la casa, limpiar, cocinar, trabajar en la computadora, en fin... ¡cosas! Y a la vez, cogía un respiro, porque vamos a ser honestos, cuidar a un bebé es agotador. Y de vez en cuando necesitamos un pequeño "break", aunque sea para ir al baño.

Bueno, el asunto es que de repente, Sebastián empezó a dormir hasta tres horas corridas en su primera siesta y ya a la tarde se rehusaba a volver a dormir. Y cuando digo rehusaba, quiero que imaginen un niño llorando a moco tendido porque lo estaban obligando a descansar. Por varias semanas seguimos intentando dormir las segunda siesta. A veces lo lograba, pero no duraban más de media hora. No me quedó de otra, más que aceptar que Sebastián había decidido que ya estaba listo para una sola siesta, aunque yo estuviera en total desacuerdo. ¿Cómo hemos cambiado la rutina? Pues les cuento, una vez acepté el cambio, empecé a cambiar su hora de la siesta en la mañana. No de sopetón, si no poco a poco. Ya no lo acostaba a las 10am como de costumbre, y durante las primeras semanas le atrasé la siesta por media hora, varias semanas después, la lográbamos llevar a las 11am y así hemos seguido. Actualmente la toma a las doce del medio día, pero mi meta es que duerma su siesta tipo 1 de la tarde. ¿Por qué? De esa manera no estará tan cansado y "cranky" en la noche y no habrá un espacio tan amplio entre su siesta y la hora de dormir.

Como todo en la maternidad, hay que tener espacio para cambios. Hay días que está tan y tan cansado que su cuerpo le pide esa segunda siesta. O hay veces que no durmió bien en la noche y no tolera esperar hasta medio día para dormir. Esos días nos dejamos llevar poco a poco y vemos como nos trata el día. Obviamente no soy una experta en este asunto, pero el dejarme llevar por las señales que él me da, me ha ayudado muchísimo. Aún estamos en el proceso del cambio, no canto victoria todavía, pero siento que estamos en el camino correcto en dejarlo transicionar a una sola siesta diaria.



¡Si tienes algún consejo que nos ayude a llevar este proceso de cambio lo mejor posible, lo recibo con los brazos abiertos! :)
-Mel Reyes